EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN


ESTIMULACIÓN TEMPRANA
¿Qué es?
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños/as desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante.

El papel unido de familia y escuela trabajando unidos y al unísono en este proceso y en este periodo es esencial. La estimulación temprana en niños/as sanos/as (sin ninguna patología asociada o ninguna deficiencia de tipo física, cognitiva y/o sensorial) desde ningún punto de vista es una terapia, ni un método de enseñanza formal. 


IMPORTANCIA
 La estimulación del bebé refuerza el vínculo emocional con los padres: La estimulación empieza con actividades de contacto con el bebé.
Se reforzará el vínculo emocional, afectivo, a través de masajes y estímulos sensoriales, entre padres e hijos/as. A partir de ahí, se dará inicio a las actividades de motricidad gruesa, fina, de concentración y de lenguaje. El juego es una efectiva herramienta de estimulación para los bebés, porque como hemos comentado, en un ambiente lúdico y relajado todo el mundo aprende sin ser conscientes de ello y se retienen mejor las cosas porque no hay presión, ni nadie se siente evaluado. A través del juego, los padres pueden observar el comportamiento de su hijo y conocer sus necesidades, deseos, gustos, e inquietudes.       



EDAD
AREA
EJERCICIOS DE ESTIMULACION
DESCRIPCION
TIEMPO
MATERIALES
2 AÑOS
Área social
Jugar con amigos y entender su turno 
Resultado de imagen para jugar con amigos torre de cubos"
Finalidad: compresión de las reglas sociales.
Ejercicio:
Reunir a 2 o 3 niños y organizar actividades para realizar juntos como construir una torre de cubos. Para ello, primero, repartir los cubos entre los niños. En segundo lugar decirles que cada cual ponga uno por turno y hacer que esperen su vez, dándoles la entrada cada vez que les toque. Reforzar cuando esperen su turno para colocar el cubo. Poco a poco ir dirigiendo menos el juego hasta que no necesiten que le indiquen a quien le toca. Cariar el tipo de actividad a realizar.
15 min
Torre de cubos.
2 AÑOS
Área social
Llamarse ante el espejo y en una foto 
Resultado de imagen para jugar del reflejo"
finalidad: desarrollo de su identidad personal)
Ejercicios:
Poner al niño ante un espejo y preguntarle: "¿quién es ese niño?" señalándole. Si no contesta, decirle: "di su nombre". Reforzar su respuesta. Poco a poco irle retirando la ayuda.
Hacer lo mismo pero ante una foto del niño.
15min
Espejo
2 AÑOS
Área social
Ponerse los zapatos
Resultado de imagen para jugar poner zaptos niños"
Finalidad: iniciación de la autonomía del vestido.
Ejercicio:
Cuando se le vaya a poner los zapatos, dárselos desabrochados y decirle: "ponte los zapatos". Si tiene dificultad, ayudarle. Poco a poco irle retirando la ayuda hasta que lo haga solo. Reforzar sus intentos 


15min
Zapatos

2 AÑOS
Área social
Desabrochar botones Imagen relacionadaResultado de imagen para jugar desabrochar boton"
Finalidad: iniciación en la autonomía del vestido.
Ejercicio: enseñarle a desabrochar botones grandes en un tablero o en otra persona. Empezar colocándole el botón a la mitad del ojal para que él termine de sacarlo. Después hacer que lo desabroche solo desde el principio. Reforzar. Al principio, si es necesario, ayudarle. Pero irle retirando la ayuda poco a poco.
15min
Tela con botones
O saca
2 AÑOS
Área social
Resultado de imagen para niños poniendose el pantalon"Subirse y bajarse las bragas y pantalones  

Finalidad: iniciación en la autonomía del vestido)
Ejercicios:
Siempre que vaya a quitarse los pantalones, desabrocharlos y decirle: "bájate los pantalones". A continuación decirle: "bájate las braguitas o calzoncillos". Si no lo hace, ayudarle guiándole sus manos en el movimiento. Reforzar. Poco a poco irle retirando la ayuda hasta que lo haga solo.
15 min
Pantalón
2 AÑOS
Área social
Lavarse las manos solo 
Resultado de imagen para niños lavandose las manos"
Finalidad: autonomía en el aseo personal.
Ejercicios:

Cuando se vaya a lavar las manos decirle: "lávate las manos". Hacer que vaya al baño y abra el grifo. Se moje las manos, se enjabone, se enjuague, se seque y cuelgue la toalla en su sitio.   


15min
Agua y jabón
2 AÑOS
Área social
No orinarse durante la noche 
Resultado de imagen para niños llendo solo al baño"
Finalidad: control de esfínteres nocturno.
Ejercicios:
Antes de irse a la cama hacer que haga pis. Si por la mañana amanece seco, reforzarle alabándolo por ello.


15min
Reloj espertador.
2 AÑOS
Área social
Resultado de imagen para niños poniendose y sacandose el abrigo"Quitarse el abrigo y la chaquet a 

Finalidad: autonomía en el vestido.
Ejercicio:
Cuando se vaya a quitar el abrigo o chaqueta dejarle la última manga y decirle: "quítate la chaqueta" para que termine de hacerlo. Cuando lo haga bien, hacer que intente quitársela desde el comienzo. Ayudarle en los movimientos a realizar. Reforzar los intentos. Poco a poco irle retirando la ayuda.
15min
Abrigo o chaqueta



EDAD
AREA
EJERCICIOS DE ESTIMULACION
DESCRIPCION
TIEMPO
MATERIALES
2 AÑOS
MOTRICIDAD GRUESA

Subir escaleras alternando los pies 
Colocar al niño ante una escalera. Darle la mano y animarlo a que suba colocando un pie en cada peldaño. Reforzar los intentos.
Ponerlo agarrado a la barandilla y animarlo a que suba la escalera de igual manera. Reforzar sus esfuerzos.
Ponerlo al comienzo de la escalera y animarlo a subirla sin apoyo colocando un pie en cada peldaño. Reforzar sus esfuerzos.
15 min
Escaleras

2 AÑOS
MOTRICIDAD GRUESA

Resultado de imagen para NIÑOs pequeños en cuclillasJugar de cuclillas 

Finalidad: control postural
Ejercicios:
Poner al niño en cuclillas en el suelo, agarrado de ambas manos. Reforzar el mantenerse en esta posición.
Estando el niño en cuclillas soltarle una de las manos y ofrecerle un juguete para que lo coja con esa mano. Reforzar.
Soltarle las manos para que se mantenga de cuclillas sin ayuda. Reforzar los intentos.  
15 min
Pelotas
Juguetes

2 AÑOS
MOTRICIDAD GRUESA

Ir en triciclo usando los pedales 
Resultado de imagen para NIÑOs pequeños en triciclos
Finalidad: coordinación de movimientos de piernas
Ejercicios:
Enseñarle al niño a subirse y bajarse del triciclo, para iniciarlo en su manejo hacer que se siente, sujetarle los pies a los pedales con cintas y enseñarle a pedalear. Reforzar.
Cuando sepa llevar el triciclo con los dos pies sujetos, desatarle uno de ellos y animarle a que siga pedaleando hasta que aprenda a hacerlo sin dificulta. Reforzar.
Desatarle también el otro pie, para que aprenda a pedalear normalmente.

15 min
Triciclo

2 AÑOS
MOTRICIDAD GRUESA

Andar en desnivel
Resultado de imagen para NIÑOs pequeños en caminando diferentes superficies
Finalidad: Equilibrio
Ejercicios: colocar un tablero de 10 cm de alto y sobre 1 metro de largo. Poner al niño con un pie en el tablero y el otro en el suelo. Animarle a andar en esta posición, ayudarle cogiéndolo de la mano hasta que pueda hacerlo sin dificultad.
Hacer lo mismo, sin ayuda. Reforzar sus intentos.
Hacer lo mismo con un tablero de 15 cm.

15 min

2 AÑOS
MOTRICIDAD GRUESA

Lanzar y atrapar una pelota con ambas manos en posición de pie 
Resultado de imagen para NIÑOs en tablas de equilibrioResultado de imagen para NIÑOs en tablas de equilibrio
Finalidad: coordinación viso manual
Ejercicios:
Ponerse niño y adulto de pie, frente a frente. Jugar a lanzarse la pelota uno al otro. Si el niño tiene dificultad en atrapar la pelota, situar otro adulto detrás de el para que le ayude a colocar sus manos y atrapar la pelota. Poco a poco se le va retirando la ayuda hasta que lo haga solo. Reforzar.

15 min
Tablas de equilibrio
Bloques



EDAD
AREA
EJERCICIOS DE ESTIMULACION
DESCRIPCION
TIEMPO
MATERIALES
2 AÑOS
lenguaje
Láminas con figuras de animales, frutas, verduras y objetos de uso diario






Muestre láminas de cuatro animales (perro, gato, gallina, vaca) enséñele cómo se llaman uno por uno;
luego entréguele solo dos (perro y
gallina), que los observe un momento
y pídale que le entregue solo el perro,
si se equivoca dígale el nombre del
animal que le entregó y refuerce el
nombre de “perro”.
10 minutos
Láminas con figuras de animales, frutas, verduras y objetos
Imagen relacionada2 AÑOS
lenguaje
Láminas con dibujos de acciones.






Mostrar a la niña o niño láminas con dibujos de acciones, como: bailando, comiendo, escribiendo, etc. Para obtener estas respuestas pregunte: ¿Qué están haciendo en este dibujo?

10 minutos
Láminas  con dibujos de acciones
2 AÑOS
lenguaje
Traza figuras en el suelo (triángulo
cuadrado, líneas curvas, en zigzag





Traza figuras en el suelo (triángulo,
cuadrado, líneas curvas, en zigzag) y
motiva a tu niña o niño a caminar por
encima de ellas.
 10 minutos
Figuras en el suelo
2 AÑOS
Coordinación y
lenguaje
Entregar a la niña o niño un animalitos de juguete y también usted tome
Entregar a la niña o niño un animalito de juguete y también usted tome
uno. Haga indicaciones para mover el
juguete hacia arriba, hacia abajo, adelante , atrás o hacia los lados. Muévase usted mostrándole a la niña o niño
hacia dónde debe moverse. Mencione
derecha e izquierda para que la niña o
niño sepa que existen estos dos lados.

10 minutos
animalitos de juguete
2 AÑOS
lenguaje
. Enseñarle a la niña o niño a expresar
sus emociones a través de las máscaras. Dígale: cuando estoy feliz mi cara
está así (colocarse la máscara feliz);
cuando estoy triste mi cara está así
(colocarse la máscara triste); cuando
estoy molesta mi cara está así (colocarse la máscara molesta), pídale que
imite las máscaras, solo si desea hacerlo, no lo fuerce, imítelas usted también.
10 minutos
Mascaras de emociones
Imagen relacionada2 AÑOS
Motora y lenguaje
Enseñar a l niña o niño a caminar en
puntas de pie. Puede contarle un pequeño cuento haciendo mímica
Enseñar a l niña o niño a caminar en
puntas de pie. Puede contarle un pequeño cuento haciendo mímica, para
que lo imite.
“Era una jirafa chiquita, chiquita (se
agachan)
Y fue creciendo, creciendo (se van levantando, poco a poco hasta estar de
pie)
Se hizo muy grande, muy grande ( alzan los brazos y se ponen en puntas de
pie)
Y caminando, caminando se hizo gigante (camina en punta de pies).

10  minutos
Un cuento
2 AÑOS
lenguaje
láminas con dos grupos de objetos, un grupo con “más objetos” y otro con “menos objetos”,
Mostrar a la niña o niño láminas
con dos grupos de objetos, un grupo con “más objetos” y otro con
“menos objetos”, puede hacerlo
también formando grupos con objetos para que distinga el “más” y
“menos”. De la misma forma para
grande y chico.
10 minutos
Láminas de grupos de objetos
2 AÑOS
lenguaje
Ofrezca a la niña o niño palitos y pedazos de lana largos y cortos de diferentes formas y colores.





Ofrezca a la niña o niño palitos y
pedazos de lana largos y cortos de
diferentes formas y colores. Enseñe a
reconocer cuándo es largo y cuándo
es corto.
10 minutos
palitos y pedazos de lana largos y cortos de diferentes formas y colores.
2 AÑOS
LENGUAJE

Onomatopeyas.
Resultado de imagen para Onomatopeyas niños
Finalidad: relacionar y reproducir sonidos
Enseñamos objetos y mencionamos el sonido que produce para que el niño lo repita.
15 min
·          Objetos
·          Recursos humanos.

2 AÑOS
LENGUAJE

Señalando
Resultado de imagen para Señalando objetos  niños


Finalidad aprender nuevas palabras (extender el vocabulario)
Con ayuda de láminas, cuentos o cualquier tipo de imagen podemos ir preguntándoles y pidiéndoles que nos señalen determinados objetos, colores o animales. 

15 min
·          Laminas.
·          Objetos.
2 AÑOS
LENGUAJE


Imitando sonidos


Resultado de imagen para Imitando sonidos
Finalidad:  relacionar y conocer sonidos
Con ayuda de láminas reproducir e imitar sonidos de animales, para mejorar la pronunciación de las consonantes.
15 min
·          Laminas 
2 AÑOS
LENGUAJE

Títeres.
Finalidad: extender vocabulario
Ejercicios:
Relatar un cuento o historia usando títeres esta actividades permite que los niños se han participes activos ya que interactúan con los títeres.
15 min




·          Títeres.
2 AÑOS
LENGUAJE

Resultado de imagen para Aprender cancionesAprender canciones



Finalidad:  aprender palabras y construcciones gramaticales
Enseñar a los niños canciones las cuales permitirán general vocabulario nuevo y seguir el ritmo.
15 min
·         Reproductor de música.


EDAD
AREA
EJERCICIOS DE ESTIMULACION
DESCRIPCION
TIEMPO
MATERIALES
2  AÑOS
COGNITIVA

Armar rompecabezas de 3 piezas 




Finalidad: desarrollo de la orientación y estructuración espacial).
Ejercicios:
Darle rompecabezas de dos piezas y enseñarle a unirlos correctamente, ayudarle si es necesario Darle rompecabezas de tres piezas para que los construya

15 min
Rompecabezas

2  AÑOS

COGNITIVA

Imagen relacionadaRealización de lotos de hasta 6 figuras

Finalidad: discriminación visual de figuras.
Ejercicios:
Poner un cartón con dos imágenes sencillas y claras ante su vista. Nombrarle las figuras representadas. Darle, a continuación, un cartón pequeño conteniendo una de las figuras anteriores y decirle:  (ejemplo: pon  la casa con la casa). Si no lo hace ayudarle. Reforzarlo. Cuando lo haga solo darle tres, luego cuatro...
15 min
Lotería didáctica

2  AÑOS

COGNITIVA


Resultado de imagen para armar rompecabezasDiscriminar formas geométricas 
.
Finalidad: discriminación visual de formas.
Ejercicios: Darle un tablero que tenga un círculo, un cuadrado y un triángulo y enseñar a encajarlas correctamente
15 min
Piezas de figuras geométricas




Comentarios